Gobernanza

La Radio está más Cerca de la Gente (y del Desarrollo)

Para nadie es un secreto que la radio es uno de los medios masivos de comunicación con mayor penetración en nuestro escarpado territorio. Donde la señal de televisiva o la Internet han sido muy complejas o costosas de hacer llegar –algo que está cambiando progresivamente-, la radio nunca tuvo problemas. Es casi seguro que una localidad de mediana población aunque no tenga cabinas de Internet o canales de TV, sí tenga emisoras propias.

Por eso este medio ha sido históricamente uno de los más utilizados por los proyectos de desarrollo en el Perú. Las radios locales no sirven como meras transmisoras de música o entretenimiento. Son también canales de difusión de información de interés local que pueden ser puestas –y lo son en la práctica- al servicio de objetivos de desarrollo.

No en vano existe una organización como la Coordinadora Nacional de Radio –CNR- que, con 34 años de creación, reúne a cerca de 50 emisoras de todo el país. Esas radios están dedicadas a objetivos de desarrollo como la educación, los derechos humanos, la equidad de género, el trabajo comunitario y un amplio etcétera.

Por eso el Programa de Imagen y Comunicación de iSur decidió aprovechar la amplia presencia de emisoras a lo largo del eje vial Interoceánico Sur a su paso por Cusco y Madre de Dios para articularlo con dos elementos: Uno, la extensa gama de temas relacionados con la conservación y desarrollo que hemos trabajado en los últimos  4 años. Y dos, más  extensa aún red de socios que hemos desarrollado en ese lapso de tiempo.

Es así como nace la idea de crear las Redes de Comunicadores Radiales.

Este proyecto, que se viene gestando desde hace unos meses, se ejecuta en alianza con nuestro Programa de Gobernanza, a raíz del desarrollo de su modulo de capacitación en Estrategias de Comunicación e Información a líderes y promotores locales de desarrollo.

La primera experiencia ha sido en Madre de Dios hace una semana, a través de un taller que logró que se conformaran 3 redes. Cada red consiguió identificar temas de interés local, relacionados en este caso a la conservación y gobernanza, y fijó plazos para desarrollar su trabajo.

Capacitación para la creación de las Redes de Comunicadores Radiales en Madre de Dios.

El trabajo que realicen se hará en asociación con periodistas de radios locales, como Radio Madre de Dios, Mega Noticias, Aurora, Súpoer Mix o Suceso de Iñapari. Ellos pondrán a disposición su experiencia en producción, brindando sus espacios para que los participantes puedan ser entrevistados.

En ese sentido la capacitación de los miembros de las redes es en lo que se conoce como Media Training, es decir, se capacita para tener un buen desenvolvimiento ante los medios de comunicación. De esta manera podrán ser entrevistados en los espacios en cuestión, promoviendo como voceros los temas que han considerado con la intención, a largo plazo, de integrarlos a la agenda pública.

El objetivo es que entre noviembre y enero de 2013 cada red  produzca al menos una campaña informativa piloto que tenga como recurso microprogramas radiales. Además, desde nuestro Programa de Imagen y Comunicación, se van a producir otros contenidos radiales sobre algunos de nuestros proyectos para ampliar la oferta de comunicación de las redes.

Nuestra intención es que esta experiencia “pegue” es los participantes para animarlos a continuar posteriormente la experiencia. Los medios de comunicación, y la radio en particular por su sencillez, tienen esa capacidad por lo que estamos seguros alguna figura de las comunicaciones va a nacer de las redes creadas.

Esperamos que pronto a las redes ya formadas se agreguen las que nazcan en el Tramo 2  en  Cusco, donde el proceso y objetivos son similares pero la tradición radial es mucho más amplia. Quién sabe si en un futuro alguna radio o red pase a integrarse a la CNR. Todo es posible cuando hay ganas e iSur ha generado ganas en muchos de sus socios.

Acerca de Comunicaciones iSur

Hacemos tantas cosas que muchas veces es difícil definir su autoría. Para esos casos firmamos como lo que somos: un equipo. Nosotros manejamos Vía Sostenible.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Galería de Imágenes de Flickr